top of page

Corazón de la Amazonía - Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible

¿POR QUÉ SE EXTIENDE SU IMPLEMENTACIÓN?

¿POR QUÉ SE EXTIENDE SU IMPLEMENTACIÓN?

El segundo financiamiento adicional continuará consolidando y ampliando los resultados exitosos logrados por beneficiarios locales, el Gobierno de Colombia, las instituciones gubernamentales nacionales y regionales, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. 

El proyecto continuará salvaguardando un número creciente de áreas críticas desde el punto de vista biológico y cultural (aprox. 15 millones de hectáreas), además de fortalecer la efectividad del manejo de sitios Ramsar, áreas protegidas nacionales y regionales y zonas de amortiguamiento creadas y / o expandidas. 

Se espera aumentar las hectáreas en restauración y fortalecer las economías locales a través de la producción sostenible y actividades forestales, para desincentivar la deforestación y mejorar el bienestar de las comunidades locales. Para incorporar los resultados del proyecto, se apoyarán políticas e incentivos incrementales, estrategias multisectoriales, planificación del uso de la tierra, desarrollo de capacidades, intercambio de conocimientos y colaboración nacional - regional. 

Se continuará fortaleciendo las capacidades de implementación y las alianzas en curso con socios clave, incluidas las autoridades nacionales y regionales y el sector privado, para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los resultados del proyecto. 

Además, la crisis de COVID19 ha fortalecido el argumento para apoyar un alineamiento fuerte con las cadenas de valor productivas y las consideraciones ambientales y para introducir la resiliencia económica y ambiental dentro de los sistemas agrícolas, forestales, pesqueros y de producción de alimentos.

La necesidad de generar oportunidades de medios de vida mientras se preserva el ambiente es cada vez más relevante en el entorno post-COVID, y esta nueva etapa busca proporcionar grandes oportunidades para hacerlo, al tiempo que capitaliza la generación de conocimiento y los resultados de conservación efectivos generados por la implementación de proyectos de larga data.

Las actividades propuestas se alinearán con los marcos institucionales y de políticas nacionales que apoyan los procesos de conservación y desarrollo sostenible necesarios para el cambio sistémico. El proyecto se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno 2018-2022 y particularmente con los siguientes pactos: Pacto para la Sostenibilidad "Producir conservando y conservar produciendo" que reconoce la necesidad de avanzar en una agenda ambiental que consolide la biodiversidad como estrategia activo nacional; el Pacto Amazónico que promueve la igualdad de oportunidades para los grupos étnicos, y el pacto "Desarrollo sostenible para una Amazonía viva" que promueve el uso y la protección del patrimonio natural y cultural basado en un modelo de desarrollo sostenible y diferencial. 

El proyecto forma parte de la iniciativa de Gobierno denominada Visión Amazonía, que es el programa general establecido en 2013 para promover el desarrollo bajo en carbono en la región. 

corazon_amazonia_sin_fondo.png

Oficina Principal: Corazón de la Amazonía

Calle 72 No. 12 - 65 Piso Sexto (6) - Edificio Digital Ware

PBX: 57 (1) 7562602  

Bogotá, D.C. – Cundinamarca

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

bottom of page